EMBARAZO
LA VOZ DE LA MADRE
Los primeros días de vida del bebé no es extraño que sólo la madre sea capaz de calmarlo cuando llora o está inquieto. El padre se afana, pero parece que el bebé es menos sensible a sus cuidados. Entonces, de pronto, la suegra se lo quita de los brazos y en un santiamén lo tranquiliza. ¿Por qué la voz de la madre (y la voz de la tía, y de la abuela) tiene esa influencia sobre el bebé, pero no la voz del padre?.
Sabemos que hacia los cinco meses de gestión, tal vez antes, el feto comienza a desarrollar el sentido de la audición, la cual apenas puede diferenciarse de los otros sonidos, como el del tacto, pero que le permite entrar por primera vez en contacto con el mundo exterior. Hay que tener en cuenta que allá dentro, el mundo exterior se reduce a los ruidos producidos en el cuerpo de la madre, en particular, el latido del corazón. Aunque la madre ni lo sabe, porque ella habla para otros, su bebé la escucha… Es decir, el primer contacto del bebé con el mundo exterior, aun mucho antes de nacer, es la voz de la madre.